El programa se desarrollará en tres fases, claramente diferenciadas.
- Preparación y entrenamiento
- Trekking al Campo Base del Annapurna
- Divulgación del proyecto de recuperación
1. Preparación y entrenamiento
La organización y preparación técnica y deportiva será desarrollada por miembros de
SAPAME implicados en programas de Apoyo Mútuo y Voluntariado Deportivo
apoyados por profesionales de la salud mental con amplia experiencia montañera
(que incluye la realización de trekking en los Himalayas), así como en la atención y
rehabilitación de personas con TMG.
Tanto los profesionales como las personas con TMG que participen en el proyecto
estarán asociados al CD. Azimut, perteneciente a la Federación Andaluza de
Montañismo. El club cuenta con una dilatada experiencia senderista y montañera
desarrollada a lo largo de 25 años, que incluye la participación en trekking en
diferentes partes del mundo incluyendo el Himalaya.
Todas las personas que deseen participar en esta fase deberán estar en posesión
de la tarjeta federativa a través del CD Azimut en la Federación Andaluza de
Montañismo.
El programa de entrenamiento incluirá la participación en las actividades regulares
del CD Azimut bajo la supervisión de agentes de apoyo mutuo y voluntariado
deportivo junto con los profesionales de salud mental. Este programa de
entrenamiento se realizará a lo largo de dos temporadas deportivas y se estima que
podrán beneficiarse de él 20 personas en proceso de recuperación de un trastorno
mental grave.
Se llevará a cabo una monitorización de la implicación y participación en las
actividades de entrenamiento, por parte del equipo técnico responsable del
programa. Durante el primer año se requerirá la participación en, al menos, una ruta
de montaña mensual; durante el segundo año se requerirá de la participación en, al
menos, dos rutas de montaña al mes.
2. Trekking al Campo Base del Annapurna
De entre las personas participantes en la primera fase de preparación y
entrenamiento, por su motivación, compromiso con el proyecto, participación en el
entrenamiento programado y adecuada preparación física, serán seleccionadas por
el equipo técnico las 10 personas que mejor cumplan con los criterios anteriores
para participar en la segunda fasedel proyecto: el trekking al Campo Base del
Annapurna.
El Trekking al Campo Base del Annapurna o Santuario de los Annapurnas, es uno
de los que mejores vistas nos ofrecen sin la necesidad de ascender a una altitud
excesiva. Al inicio del trekking ascenderemos a Poon Hill donde disfrutaremos de
unas de las mejores vistas del Himalaya. En esta jornada subiremos a ver amanecer
y contemplar más de una treintena de cimas del Himalaya, entre ellas el Annapurna
y el Dhaulagiri, de más de 8.000 m.
Es uno de los mejores trekking de corta duración que podremos disfrutar en el
Himalaya. El entorno natural es impresionante, con ríos de gran caudal, cataratas,
bosques de rododendros y de bambú. Estaremos en un lugar sagrado para los
nepalíes donde confluyen glaciares y cumbres. Gracias a la presencia de los Gurung
y los Mangar en las zonas altas y de los Brahman y Chetri en las más bajas,
tendremos ocasión de compartir su vida cotidiana de algunas de las diversas etnias
que pueblan estas montañas, al paso por los poblados, y enriquecernos de su
cultura.
Ascenderemos hasta el Campo Base del Machhapuchhare (3703 m), y desde allí
llegamos al glaciar de los Annapurnas, más conocido como el “santuario”, uno de los
lugares más hermosos de la tierra. Este anfiteatro está cerrado por la pared sur del
Annapurna I (8.091 m), una de las paredes de roca y hielo más grandes del mundo.
Tras una sucesión de etapas en progresión ascendente, la llegada al Campo Base
del Annapurna (4.150 m) significará la culminación de nuestro objetivo y de nuestras
expectativas de logro y superación.
Datos técnicos del recorrido
Duración Trekking: 10 días
Distancia: 128 km
Altitud Máxima: 4.164 m
Altitud mínima: 1.019 m
Desnivel acumulado de subida: 10.114 m
Desnivel acumulado de bajada: 10.408 m

Itinerario y cronología del viaje
El presente itinerario es un itinerario estándar, que podrá ser modificado en función de la preparación de los miembros definitivos de la expedición junto con la agencia de guías contratada.
Día 1 – Salida de Madrid
Traslado desde Granada a Madrid. Vuelo desde Madrid con escala en Estambul, Qatar o Dubai, según vuelo contratado.
Día 2 – Llegada a Kathmandu
Recepción en el aeropuerto y traslado al hotel. Podremos aprovechar la tarde callejeando por el barrio de Thamel, donde encontraremos todo tipo de restaurantes y tiendas, donde podremos comprar lo que aún necesitemos para nuestro trek.
Día 3 – Traslado Katmandú a Pokhara
Transporte en autobús hasta Pokhara. Tras unas 8 horas de trayecto, llegaremos a la
ciudad de Pokhara donde nos alojaremos en hotel y, tras un paseo por el lago, desde donde disfrutaremos de una impresionante visión del Machhapuchhare (3.703 m) descansaremos para iniciar nuestro trekking.
Día 4 – Trekking a Thikhedhunga (1575m)
Desde el hotel de Pokhara vamos con el transporte privado hasta Naya pool para iniciar nuestro trekking. Comenzamos nuestro viaje de Naya pool. Después de media hora de caminata llegamos a Birethanti donde necesitamos exhibir el permiso en la oficina del Parque Nacional en la aldea de Gandruk. Continuaremos caminando por el lado norte del Khola Bhurungdi. El camino sube ligeramente a Hilé a 1.475m. Desde aquí, tras media hora de agradable subida llegaremos a Tikhedhunga. Durante la noche alojamiento en lodge (albergue). (4 horas de caminata)
Día 5 – Trekking Tirkhedunga – Ghorepani (2987 m)
Salimos temprano, nos espera una fuerte subida hasta Ghorepani, nos cruzaremos con porteadores de ida y vuelta con cargas inverosímiles, nos regalarán una sonrisa y un
“Namasteee” (saludo nepalí que deberemos utilizar siempre que nos crucemos con alguien, ello nos dará fuerza en el camino). Alojamiento en lodge. Trek: 6 hs.
Día 6 – Trekking Ghorepani – Poon Hill (3210 m) – Tadapani (2590 m)
Por la mañana temprano ascenderemos a Poon Hill a ver amanecer, desde donde las vistas de la cordillera del Annapurna son impresionantes. Luego bajaremos a Ghorepani a desayunar, para empezar el trek hasta Tadapani. Este día nos servirá de aclimatación. El camino circula por el bosque de rododendros, cruzaremos puentes colgantes entre cascadas. Alojamiento en lodge. Trek: 8 hs.
Día 7 – Trekking Tadapani – Chomromg (1951 m)
Día de descenso, nos vendrá muy bien para facilitar la aclimatación. Desde el Lodge
tendremos vistas del Annapurna y Machhapuchhare. Alojamiento en lodge. Trek: 5 hs.
Día 8 – Trekking Chomromg – Dovan (2606 m)
Amaneceremos teniendo delante las impresionantes vistas del Machhapuchhare. Salimos dirección a Bamboo. Esta jornada es más exigente en el aspecto físico. Ascenderemos despacio hacia el santuario del Annapurna. El camino penetra en el bosque, bordearemos el río y cruzaremos imponentes barrancos, hasta llegar a Doban. Alojamiento en lodge. Trek: 8 hs.
Día 9 – Trekking Dovan – Campo Base del Machhapuchhare (3703 m)
Esta jornada la viviremos cerca del impresionante pico del Machhapuchhare, observándolo a través del valle. Nos encontraremos con la cascada de Modi Khola y continuaremos subiendo cerca del río, hasta alcanzar la cueva Hinko (refugio de pastores). Almorzaremos en Deurali (3230 m), el último Lodge antes de entrar en el santuario. Frente a nosotros el Gangapurna, sin darnos cuenta estaremos dentro del santuario rodeados por montañas que nos dejarán sin aliento, hemos llegado al campo base. Alojamiento en albergue. Trek: 7 hs.
Día 10 – Trekking Machapuchare B.C. – Annapurna B.C (4150 m)
Tras una sucesión de varias cuestas a campo abierto, la llegada al campo base colma todas las expectativas, el imponente Annapurna I (8091 m) y la cara norte del Machhapuchhare nos observan, así como el Hinchuli, Annapurna III, Gandhara Chuli. Alojamiento en lodge. Trek: 5 hs.
Día 11 – Trekking Campo base Annapurna – Sinuwa
Descenderemos por el camino recorrido días antes, las vistas al retroceder son tan impresionantes o más que en el camino de ida. Alojamiento en lodge. Trek: 7 hs.
Día 12 – Trekking Sinuwa – Jinu danda
Esta es una jornada muy tranquila y corta. Una vez que lleguemos a Jhinu danda, podremos disfrutar de un baño en la balsa de aguas termales junto al río. Alojamiento en lodge. Trek: 4 hs.
Día 13 – Trekking Jinu danda – Nayapul (fin trekking) – Pokhara
Descenderemos hasta el pueblo de Birethanti (1097 m), fundado hace siglos cuando las caravanas de sal recorrían Nepal a lo largo de la ruta de Mustang. Desde Nayapul nos trasladaremos en vehículo privado hasta Pokhara. Alojamiento en hotel. Trek: 4 hs.
Día 14 – Día de descanso en Pokhara
Podremos visitar el lago, la estupa por la paz mundial, la cueva de murciélagos o el museo internacional del campo de refugiados tibetanos.
Día 15 – Pokhara – Katmandú
De vuelta en autobús a Katmandú.
Día 16 – Visita a Katmandú
Visitaremos la gran estupa budista de Boudhanath, el templo hinduista de Pashupatinath, Durban Square…
Día 17 – Visita al Valle de Katmandú
Visitaremos las ciudades Patrimonio de la Humanidad del Valle de Katmandú: Patán de Baktapur.
Día 18 – Salida aeropuerto Katmandú para tomar vuelo internacional con destino Madrid
Vuelo Katmandú Madrid con escala internacional.
Día 19 – Llegada a Madrid
Llegada a Madrid y traslado a Granada.
3. Divulgación de la experiencia de recuperación
Uno de los objetivos definidos en este proyecto es el empoderamiento y la
contribución a la eliminación del estigma hacia las personas diagnosticadas de un
trastorno mental grave, que dificulta la normalización de la integración de las
personas que han sido diagnosticadas.
Al inicio y durante el programa de entrenamiento:
- Se creará un blog en internet donde se describirá y podrá seguirse el proceso y la evolución del proyecto.
- Se divulgará el proyecto entre la prensa y medios de comunicación en general. Para ello nos apoyaremos en los recursos y contactos de las responsables de comunicación de los hospitales granadinos.
- Se divulgará el proyecto y el blog a través de las redes sociales para generar adhesiones, expectativas y seguimiento.
Tras el regreso de la expedición:
- Se editará el material audiovisual realizado durante la expedición para la elaboración de material de apoyo a la campaña divulgativa. Proceso que será desarrollado fundamentalmente por personas usuarias de los servicios de salud mental con formación audiovisual.
- Se realizará un proceso divulgación de la experiencia, entre los medios de comunicación, como una noticia positiva relacionada con la salud mental y centrada en el esfuerzo por la superación, el crecimiento personal, el empoderamiento, la recuperación y la integración social, con el deporte cooperativo y la montaña como eje vertebrador.
- La experiencia será igualmente presentada en diferentes ámbitos asociativos profesionales e institucionales, relacionados con la salud mental.